Creado y dirigido por Pablo Wildau. Facebook: La Voz del Futsal. Instagram: Pablo Wildau Twitter: @pablow2014
LO QUE HAY QUE SABER
enero 31, 2016
SOBRE LA PRÓXIMA REUNIÓN DE AFA
La Comisión de Futsal recordó que este martes 2 de febrero a las 18,30hs. se llevará a cabo una reunión a la que exclusivamente tienen que concurrir los representantes de los clubes que deseen ingresar en 2016-
Como dato de color, dejamos esta pregunta: ¿a cuánto ascendía el canon de inscripción hace exactamente diez años? 1000 (mil) pesos. ¿Y hace 15 años? No costaba absolutamente nada (también la pelota era gratis). Recién se comenzó a cobrar un canon de diez pesos por jugador inscripto en la lista de buena fe, a partir de la crisis de 2001 (al igual que la pelota). Luego, el costo de inscripción se unificó en una cifra concreta.
enero 30, 2016
ALEJANDRO PELUFFO: "LA IDEA DE DON BOSCO ES ESTAREN LOS PRIMEROS PUESTOS"
“Nos estamos preparando con muchas ganas, contando los días
para volver al club”, dice Alejandro Peluffo, técnico de un Don Bosco que al igual
que muchos equipos, en escasos días arrancará su pretemporada. “Este año voy a
hacer el curso de técnico de futsal (tengo el título de cancha de once) para
poder aprender cosas nuevas, y
así transmitírselo a los jugadores y que todos podamos dar lo mejor”, agrega
Peluffo, que continuará “con la ayuda
del profe Diego Tilio, a cargo de la preparación física”.
¿Cómo está el plantel en relación a altas y bajas?
Esta año hay bastantes bajas (se habían fichado muchos
jugadores en el 2015 ), la idea es mantener la base y a eso agregar 3 o 4
refuerzos. Todavía estamos con las pruebas y solo hay un refuerzo confirmado.
¿Qué evaluación hiciste de 2015?
Fue un año muy positivo, por haber sido el primero en AFA y por
tener muchos jugadores de corta experiencia en el futsal. Quedé muy contento
con el equipo y el grupo que se armó.
Habiendo sido debutantes, ¿el torneo colmó tus expectativas?
Sí, la verdad que la organización estuvo muy bien, es más,
me gustó mucho la Copa Argentina,
ahí quedó demostrado que están las tres divisiones muy
parejas.
¿Qué te parece que habría que mejorar de los campeonatos?
No mucho, tal vez lo
que me gustaría es que en la "C" sea un torneo largo, sin zonas.
¿Una entidad de barrio como ustedes está en condiciones de
afrontar costos como el de la inscripción?
Se hace muy difícil, pero por suerte siempre hay gente que
ayuda para que sea posible. Tanto padres, jugadores, y directivos.
Futbolísticamente, ¿notaste muchos cambios con respecto a Lafa?
En AFA se juega mucho más rápido, y los equipos están
mejores preparados físicamente y tácticamente.
¿Qué le estaría faltando a Don Bosco para aspirar al
ascenso?
Como dije anteriormente con la base del año pasado más tres o cuatro refuerzos, la idea es estar en los primeros puestos. Y si se da el ascenso mejor,
pero eso lo vamos a ir viendo con el correr de los partidos.
En 2015 se cumplió una década del ascenso de Newbery y este
año, de su último descenso a Segunda. ¿Tenés alguna opinión en especial?
Teníamos un gran plantel, con Juan Hermida, Pablo D’Alessandro, Gaston Rajo, Claudio
Fernández, un gran arquero como Luis Etcheverry, con el DT Tori Gómez, que sabía
muy bien como llevar al grupo. Ese campeonato fuimos muy superiores a los demás
equipos. Al segundo le habíamos sacado como 15 puntos. Pero en ese momento éramos
conscientes de que se jugaba más al baby que al futsal. Todavía las canchas eran
muy chicas. Al otro año nos costó mucho, tuvimos partidos muy buenos, lo malo es
que algunos jugadores se habían ido y pagamos caro la falta de experiencia en
esa división. Nos faltaba jugar más futsal, y creo que en ese momento era mayor
la diferencia entrea la B y la A de lo que es ahora.
¿Qué sentimiento tenés por Newbery?
Tengo un gran cariño por el club, muy lindos recuerdos,
jugué del 2002 al 2008, siempre trato de
ver cómo salió y cómo está en la tabla,
ojalá que este año se les dé el ascenso que hace tanto lo vienen
buscando.
enero 29, 2016
LAMADRID PRUEBA JUGADORES
Para primera y tercera división.
El miércoles 3 y el jueves 4 de febrero, en su sede de Desaguadero y Pedro Lozano, a las 20.30 hs.
El miércoles 3 y el jueves 4 de febrero, en su sede de Desaguadero y Pedro Lozano, a las 20.30 hs.
enero 28, 2016
HURACÁN PRUEBA JUGADORES
Recibimos el siguiente comunicado:
Se realizarán pruebas para las divisiones inferiores del club
Lunes 1 de febrero 17 hs 4 division (categoria 2001)
Lunes 1 de febrero 18 :30 6 division y 7 division (categorias 2003 y 2004)
Miercoles 3 de febrero 17 hs las categorias (2005,2006,2007,2008,2009)
La 5 division (categoria 2002) arrancaria las pruebas a partir del 10 de febrero
Las pruebas se realizarán en la Sede Social (Av. Caseros 3159) en la terraza.
Prohibido llevar prendas de equipos afiliados a AFA.
LEO BARRIOS EN RACING: "VAMOS A REVERTIR ESTA SITUACION"
Racing tiene nuevo técnico. Leonardo Barrios llegó para hacerse cargo del primer equipo de la Academia y, según le comentó a La Voz del Futsal, todo se dio de manera inesperada: "Estuve de vacaciones en Brasil, desconectado de todo, cuando volví encontré reiterados mensajes de la dirigencia. Nos reunimos y concretamos mi incorporación junto a mi cuerpo técnico".
¿Fue la única
oferta que tuviste?
Tuve 3 ofertas de la B , 2 de la C y 2 de la A. Me cerró Racing. Agradezco a los clubes que tuvieron interés por mi trabajo.
¿Tu fanatismo por el club influyó para tomar la decisión?
En primer lugar soy fanático del futsal, pero el motivo fundamental que me lleva a tomar la decisión de dirigir a un grande como mi Racing Club es el desafío de seguir la formación de los juveniles y saber que estamos en una situación difícil. Pero con el apoyo total de la dirigencia , de los jugadores y de la gente que semana a semana sigue al futsal de Racing, vamos a revertir esta situación.
¿Qué reflexión te merece el hecho de estar reemplazando a un ex compañero
como Martino?
No siento que esté reemplazando a nadie, precisamente Claudio Martino fue la persona que junto con Nacho Santos se pusieron en contacto conmigo. Por otra parte Martino es el coordinador del futsal AFA masculino y femenino del Racing Club.
¿Qué pensás del plantel que quedó? Es un plantel corto y joven, trataremos de hacer un recambio generacional y sumaremos jugadores con experiencia.
¿Serán necesarios muchos refuerzos?
Los necesario para la actualidad de Racing.
¿Y el principal objetivo?
¿Cómo creés que tomaron la noticia en Independiente? ¿Y el principal objetivo?
Realizar el cambio generacional y sumar la mayor cantidad de puntos.
Imagino que bien, ¿por qué tendría que ser lo contrario?
¿De qué manera te fuiste del Rojo?
De la mejor. Se cumplió el objetivo máximo que era quedar en la historia del club, se ascendió 5 fechas antes y se logró el campeonato. Y en lo personal la dirigencia cumplió con todo .
¿Te gustaría agregar algo que no te haya preguntado?Sí, que agradezco a mi familia, a mi hijo Esteban que está a un paso de concluir con su rehabilitación y es hincha de Racing y a las personas que confiaron en mi para este desafío.
enero 27, 2016
RUSCICA, ¿QUÉ OPINÁS DEL FUTSAL ACTUAL?
Facundo Ruscica se apresta a iniciar un nuevo campeonato
como técnico de Pinocho. “Ha sido un
verano con incertidumbre –asegura, en diálogo con La Voz del Futsal-, ya que en
el mes de febrero sabremos con exactitud si nos confirman los sponsors que
siempre nos apoyaron. De acuerdo a lo que suceda conformaremos el plantel y
estableceremos los objetivos”, agrega.
¿Qué análisis hacés de lo sucedido en 2015?
Excelente, siempre fuimos protagonistas y lo coronamos con
un meritorio campeonato. El plantel fue capaz de revalidar su jerarquía en una
nueva etapa donde la competitividad de los equipos ha crecido, han surgido
nuevos valores, hemos ganado ampliamente la tabla general de categorías,
nuestras divisiones formativas tienen una idea de juego definida y mucha
identidad con el deporte y el club, lo cual conllevó a que nos haya acompañado
mucha gente.
¿Qué sabor te quedó por la final perdida ante Kimberley?
Un sabor amargo.
¿En qué falló el equipo con respecto a ese partido y en qué
te equivocaste vos?
Creo que no llegamos a focalizarnos en el partido como el
mismo lo requería. En el futsal actual no existe partido ganable si no estás
cerca de tu 100%. Por un lado el haberle ganado las ultimas cuatro
presentaciones a Kimberley provocó que inconscientemente lo subestimemos, por
el otro no preparamos bien la semana, y ese fue un error mío como cabeza de
cuerpo técnico. Deberíamos haber entrenado pensando en la final y no haber
jugado contra Boca y Banfield, cuando el objetivo ya estaba cumplido. En la
cancha Kimberley fue un justo ganador y eso no se discute
¿Ya se sabe qué jugadores dejarán de pertenecer a Pinocho
por diversas causas?
Eso lo sabremos con exactitud a partir de la segunda semana
de febrero. Por el momento solo Mauro Riente e Ignacio Caviglia acordaron su
desvinculación, a ambos les estamos muy agradecidos y les deseamos lo mejor como excelentes
profesionales y personas que son.
¿Se pueden conocer los refuerzos que solicitaste?
Estamos muy lejos de solicitar refuerzos para este año, hay
que adaptarse al momento, como te dije, en febrero tendremos un panorama más
claro del plantel con que contaremos.
¿Cómo ves al futsal en general? ¿Qué perspectivas vislumbrás
para este nuevo año?
Veo instituciones que cada vez hacen mayor esfuerzo y
generan recursos para tener equipos competitivos, entrenadores cada vez más
capacitados y jugadores con muchos recursos que cada vez se muestran más comprometidos con la disciplina. En 2015 la
gente se hizo presente en los estadios, hubo muchos partidos a cancha llena. También
veo que ha crecido mucho la Selección, Diego está haciendo un muy buen trabajo.
Ojalá se aproveche este envión para seguir creciendo y lograr metas mucho más
importantes aún.
¿Continúas como docente de la Escuela de Técnicos?
Sí. E invito a los entrenadores que se están iniciando a
capacitarse. Contamos con la modalidad presencial en el Instituto Romero Brest
y a distancia a través de la plataforma Atfa
Campus Virtual, ambas con un excelente staff de docentes (en el curso a
distancia aparte se suman César González, Christian Meloni y Santiago Elías) y
también para los entrenadores ya recibidos contamos con un posgrado de
especialización a cargo de Diego Giustozzi.
Etiquetas:
Escuela de Técnicos,
Pinocho,
Ruscica
enero 26, 2016
FALLECIÓ ROBERTO SEIBANE
Roberto Seibane, ex dirigente de Atlanta y durante muchísimos años colaborador de la Comisión de Futsal, falleció hace unos días, aunque la noticia se conoció hoy pues así lo informó la dirigencia de AFA.
Su fallecimiento se produjo cuando salía de su domicilio. Sus restos fueron cremados en el cementerio de la Chacarita.
Seibane se vinculó al futsal en los Noventa, como representante de los Bohemios. Pese a que después dejó de pertenecer a dicha entidad, siguió relacionado a la Comisión, a tal punto que bajo todos los mandatos, continuó colaborando en forma desinteresada, especialmente en la programación de los partidos de los viernes.
Además, su nieto Pablo Alonso, es jugador de la primera de Argentinos Júniors, equipo al que concurría a ver fecha tras fecha.
Desde estas líneas le enviamos nuestras condolencias a sus familiares.
Seibane en el quinto piso de AFA, en su habitual labor de programación de los partidos.
Su fallecimiento se produjo cuando salía de su domicilio. Sus restos fueron cremados en el cementerio de la Chacarita.
Seibane se vinculó al futsal en los Noventa, como representante de los Bohemios. Pese a que después dejó de pertenecer a dicha entidad, siguió relacionado a la Comisión, a tal punto que bajo todos los mandatos, continuó colaborando en forma desinteresada, especialmente en la programación de los partidos de los viernes.
Además, su nieto Pablo Alonso, es jugador de la primera de Argentinos Júniors, equipo al que concurría a ver fecha tras fecha.
Desde estas líneas le enviamos nuestras condolencias a sus familiares.
Seibane en el quinto piso de AFA, en su habitual labor de programación de los partidos.
En Argentinos, junto a Mauricio Catelani y Pío Fernández, compañeros de la Comisión de Futsal.
EMANUEL GARRIDO A INDEPENDIENTE: "SE ME HIZO MUY LARGO EL AÑO PASADO SIN TRABAJAR"
La foto habla por sí misma: Garrido es un reconocido fana de Independiente. Al menos, es lo que queda más que claro al ver esta imagen tomada en el último Mundial de fútbol de campo. En elación a nuestra actividad, luego de haber sido el técnico de
Bomberos en sus inicios en LAFA y AFA, Emanuel Garrido dejó de dirigir a la
entidad de Ramos Mejía fines de 2014. En 2015 no trabajó en el futsal, hasta
que hace algunos días se conoció su incorporación al cuerpo técnico de
Independiente. Allí, será el entrenador de la tercera división. “Me llamó Juan
Hermida, me contó su idea de que me sume al trabajo que está organizando en
Independiente y me puso en contacto con el señor Freire, nos pusimos de acuerdo
rápidamente y por suerte me sumé al proyecto”, señaló Garrido.
¿De dónde viene tu relación con
Hermida?
Nos conocimos hace varios años
haciendo el curso de técnicos, pegamos onda desde el primer día, y siempre que
nos cruzamos y hablamos de futsal, opinamos parecido, tenemos formas muy
similares de verlo.
¿Estabas impaciente por volver
a trabajar?
La verdad que sí, se me hizo
muy largo el año pasado sin estar desde adentro, si bien fui a ver muchos
partidos, no es lo mismo, estoy contento de poder volver a hacer lo que me
gusta.
¿Presentaste algún proyecto en
este tiempo?
El año pasado me junté con
dirigentes de varios clubes pero después, por una cosa u otra, no se terminó
dando. Este año, tuvimos una reunión con Nico Valdes y los dirigentes de River,
pero finalmente se decidieron por otra propuesta. Después tuve algunos
contactos con alguien más, pero cuando surgió esto de Independiente, decidí
involucrarme de lleno.
¿Por qué te fuiste de Bomberos
en su momento?
Porque creímos que se había cumplido
un ciclo. El cual no pudimos coronar con el objetivo propuesto. Sabíamos que el
trabajo que habíamos hecho era muy bueno, y que la llegada de alguien nuevo
podía darle un aire diferente al grupo. Sabíamos que corrigiendo algunas cosas,
el grupo estaba preparado para dar el salto, y no nos equivocamos.
¿Cómo quedaron las cosas con la
gente del club?
Tanto con los jugadores como
con los dirigentes, la relación es espectacular, aún hoy nos seguimos juntando
a comer y charlar con todos.
¿Qué opinión tenés del ascenso
de Bomberos?
Me dio una felicidad absoluta
porque sin dudas se lo merecían, más allá de que lo justificaron durante todo
el año con la campaña que hicieron, hay mucha gente que quiero un montón y me
dio un alegría enorme el objetivo logrado.
¿Cómo estás viendo al futsal en
general?
En pleno desarrollo. Todos
laburan fuerte para mejorar, en las tres divisiones y en el femenino. Se nota
las ganas que hay de crecer en la actividad, de parte de todos. Sin dudas la
llegada de Diego Giustozzi a la Selección y sobre todo la forma en la que
consiguió los resultados internacionales, nos obliga a todos a subir la vara en
nuestros lugares de trabajo.
¿Tu meta es la de volver a
dirigir rápidamente una primera?
Sin duda. Estoy muy contento
por la oportunidad que me dan Juan y la gente de Independiente y me voy a
encargar de devolver esa confianza con trabajo y responsabilidad, pero tengo
muy en claro que mi intención es volver a dirigir una primera división.
enero 25, 2016
PATRICIO KNAUDT, EN ARSENAL: "QUIÉN DIJO QUE ME FUI, SI YO SIEMPRE ESTOY LLEGANDO..."
Cómo para romper
el hielo, le tiramos el chascarrillo al comienzo de la nota: “El que se va sin
que lo echen…” De inmediato mordió el anzuelo y replicó: “Nooo… yo no volví sin
que me llamen…” Y se largó a explicar los pormenores de su regreso a Arsenal
sin guardarse ni el más mínimo detalle. Patricio Knaudt volverá a ser parte de
la dirigencia del club, al igual que cuando el del Viaducto ingresó a AFA, allá
por 2002.
¿Por qué volvés
a Arsenal?
Vengo a honrar
una promesa. Cuando me fui del Futsal masculino en 2006 (lo aclaro porque en
2008 colaboré como delegado suplente del Femenino), me juré volver solo en caso
que la actividad estuviera en un momento complicado, donde incluso pudiera
estar en riesgo todo aquello que se gestó desde 2002 con mucho esfuerzo. Hoy el
club, más allá del Futsal, luego de una década gloriosa, le toca atravesar una
situación difícil en lo deportivo y económico, pero ya se está en marcha un
proceso de cambio con algunas primeras señales positivas. Aspiramos que sea
para mejor y nosotros buscaremos acompañarlo desde nuestra disciplina.
¿Lo dudaste
cuando te hicieron la propuesta?
La oferta de
parte de Dardo Lorenzo fue muy tentadora por el afecto lógico que uno le tiene
al club de su barrio y donde se inició en el Futsal. Como dice el tango:
"quién dijo que yo me fui de mi barrio, si siempre estoy llegando".
El año pasado por mi tarea televisiva me tocó cubrir seguido al Arse y ahí se
dio el acercamiento. Tampoco faltaron amigos de viejas épocas como Rodrigo "el
Zurdo" Pereyra (DT de Tercera), Ariel "Manzana" García, el
"Flaco" Nahuel, y hasta el propio Ariel Tozzi que me
"tironearon" para volver, je. Tras mi salida de UGAB, yo sentía que
el único club por el cual podía sacar del archivo el traje de directivo era
Arsenal. El año pasado fui 100% periodista. La única duda pasó por una
situación familiar, ya que mi madre está afrontando una enfermedad, pero por
suerte todo marcha controlado hasta ahora.
¿En qué
consistirá tu función?
Mi función
primaria será coordinar la Primera División, es decir, procurar que el cuerpo
técnico y el plantel del equipo superior tengan todos los elementos necesarios
para entrenar y jugar. Es justo mencionar que Lorenzo dejó una muy buena
estructura, la cual será nuestra misión cuidar y potenciar. Asimismo, junto a
Andrés Giménez, seré delegado en AFA.
Arsenal fue tu
primer club. ¿Por qué renunciaste en su momento?
Comenzamos en
2002 cuando Arsenal todavía tenía la cancha de madera y recién había subido a
la "A" en campo. Desde cero, se armó una actividad inédita en el club
que en el primer año de competencia llegó a semifinales por el ascenso y se
quedó con el Fair Play. Los dos años siguientes también fuimos protagonistas,
pero nos quedamos en la puerta de subir a Primera. Justamente, en el verano de
2006, habíamos conseguido un par de sponsors fuertes para reforzar el equipo,
darle un viático a los jugadores y contar con un cuerpo técnico de jerarquía.
Pero el dirigente del cual dependía entonces la disciplina se opuso, como
también en su oportunidad no había querido el Futsal Femenino (que igualmente
lanzamos en 2005 gracias al apoyo de Julio Grondona y salimos subcampeones ese
año). Me pareció entonces que el proyecto estaba agotado, y sin resentimientos,
creí que no valía la pena continuar, sino que era tiempo que alguien más se
hiciera cargo junto a "Lechuga" Castro, con quien nos metimos en esta
linda locura.
Después
anduviste por Modelo, Racing, UGAB… ¿Por qué tantos clubes?
La respuesta no
la sé, son las vueltas de la vida. Al mes que me fui del Arse, se dio que
algunos chicos y sponsors que quería llevar al club, recalaron en Villa Modelo.
A ello se sumó el aprecio mutuo con Roberto "Cacho" Álvarez y mi
vecino Ricardo Tapia, presidente y delegado de Modelo, que me invitaron a sumarme
a un proyecto muy ambicioso, pero donde lamentablemente luego no se dieron los
resultados deportivos por causas extrafutbolísticas. Lo de Racing surgió cuando
el club se normalizó tras el levantamiento de la quiebra y el llamado a
elecciones a fines de 2008. Yo soy socio desde hace casi 20 años, y cuatro de
las cinco listas me pidieron un proyecto de Futsal. Decidí acompañar a una
agrupación que eventualmente fue la que ganó los comicios y así asumí como
responsable. Al año en medio
de un panorama político que estallaría después con la pelea pública entre el
presidente y vicepresidente del club, se dio la llegada de un nuevo coordinador
de Deportes que desestimó todo lo bueno que se había logrado en tan poco tiempo
y también un grupúsculo que presionó para mover sus intereses personales, los
cuales durante mi gestión habían estado impedidos por defender siempre el bien
del club. No tuve más remedio que renunciar a pesar del apoyo de los padres, y
meses después, un amigo como Leonardo "Santoro" Kazandjian me convocó
nuevamente de UGAB, donde había dejado un buen recuerdo. Mi segundo ciclo
en UGAB que empezó en 2010 pudo continuar el crecimiento progresivo de la
primera etapa, tuvo su pico entre 2011 con el título de Tercera, y un año más
tarde cuando hicimos una gran campaña en la "B" con Adrián
"Farid" Prieto de entrenador. Pero en 2013, la Institución por
problemas económicos prescindió del DT y no se pudieron retener tres jugadores
claves. Allí vino el descenso a la nueva "C". En 2014, se armó un
equipo con jóvenes que explotaron como Nicolás Lachaga (hoy en San Lorenzo) y
el aporte de algunos muchachos de experiencia, que se clasificó sin problemas a
la fase Campeonato. Pero a mediados del torneo, se dio un incidente con un
padre de Inferiores (de habitual inconducta) que hizo suspender un partido de
Quinta División e insólitamente el secretario deportivo se negó a sancionarlo,
cargando las culpas contra mí, el DT y la policía. Lo viví como una falta de
respeto a mi compromiso con la Institución y mi comportamiento (nunca me
echaron en casi 15 años en el Futsal y apenas me suspendieron dos veces la
cancha por incidentes). Dolorido, pegué el portazo como quien dice.
¿De cuál tenés
los mejores recuerdos y de cuál el peor?
En todos, uno
tuvo buenos y malos momentos. Afortunadamente los primeros superan holgadamente
a los otros. En Arsenal, creo que lo mejor fue el primer año, te diría que fue
mágico. Sin experiencia, sin recursos, peleamos el ascenso contra rivales de
peso y ganamos el Fair Play, que valió mucho internamente en el club -en
especial a los ojos de Julio Grondona- para impulsar el Futsal en los años
siguientes. Algo similar se dio con las chicas en 2005, que ganamos la fase
regular en la temporada debut. Lo malo fue la desilusión cuando no obtuvimos el
apoyo para el proyecto de 2006, que desembocó en mi ida. En Modelo, más allá
que la Primera no anduvo nada bien, tuve mi primera labor como técnico cuando
me hice cargo de la Tercera luego del alejamiento del DT de la categoría. Ahí
aprendí mucho de "Kike" Ocampo, un tipazo al igual que Juan Carlos
Gorostisaga, con el cual volví a coincidir en Racing. Lo negativo fue que a
pesar que me ofrecieron seguir como entrenador (porque la verdad me había ido
bien con los chicos), me solidaricé con el despido de "Kike" porque
la dirigencia no se manejó adecuadamente con él. De Racing, logramos en tiempo
récord armar todas las categorías y hasta las Promocionales, donde éramos el
único grande que no competía. La Primera, aún con su lucha de egos a cuestas,
peleó el ascenso hasta la última fecha, las Inferiores tuvieron resultados
destacados (Tercera y Cuarta que dirigía Matías Miranda fueron subcampeonas),
se hizo por primera vez una fiesta de entrega de trofeos a los chicos (la
condujo el hoy famoso Flavio Azzaro), a todos se les proveyó de indumentaria, y
bancamos al Femenino en Villa del Parque que siempre había sido menospreciado,
por citarte algunos logros de esa gestión. La mala fue la politiquería que
acabó por llevarse puesto el esfuerzo propio y de los padres de la Mutual del
predio Tita que se rompieron el lomo por los pibes. Es imposible no encariñarse
con la colectividad armenia, me adoptaron como uno más y hasta el final
defenderé su causa por el genocidio de 1915. Me quedaron muchos amigos de mi
paso por UGAB y sigo participando de sus actividades solidarias y culturales.
Hasta aprendí algo del idioma. Por sobre todo pude conocer ese sentido de
comunidad entre los armenios de Argentina, Brasil, Uruguay, Estados Unidos y
hasta en la mismísima Armenia, donde logramos el hito de sacar la primera
medalla (bronce) para una delegación argentina en la historia de los Juegos
Panarmenios. El episodio de mi salida es sin duda lo más triste, incluso por
encima del descenso de 2013 porque era algo factible. Durante mi época de
Arsenal, yo estudiaba en una universidad donde trabajaba Carlos Kapelian. Ahí
entablamos una amistad que perdura hasta hoy (casualmente cenamos el sábado), y
nos pusimos de acuerdo de armar algo juntos en algún momento. Eso se dio recién
a fines de 2007 cuando él se hizo cargo del Futsal de UGAB, yo estaba libre y
empezamos a levantar la actividad que estaba muy caída.
¿Es compatible
la función de dirigente con la que desempeñás en Pasión Futsal como periodista?
Yo comencé desde
la primera hora como dirigente y periodista, ya que en Arsenal tuvimos una de
las primeras páginas web del Futsal argentino -"Arsenal Futsal Web"
se llamaba-, de la cual era el administrador. Incluso colaboré con La Voz del
Futsal al tiempo que era miembro de la Comisión de Futsal, cargo con el que me
honró José Lopolito, de quien aprendí gran parte de lo que soy, fui y seré como
directivo, al igual que otro grande en el recuerdo como Oscar Meles, y del
consejo de Quique Ochoa. Creo que ambas funciones son compatibles en la medida
que uno sabe muy bien donde actúa como dirigente y cuándo se trata de la labor
de difundir la disciplina con la calidad periodística con que lo hace Pasión
Futsal. De hecho, en Arsenal ya saben que en septiembre me ausentaré para
cubrir mi tercer Mundial en Colombia tras Brasil 2008 y Tailandia 2012.
¿Cómo está el
ambiente en el club luego del descenso?
Siempre que se
viene de un descenso, cualquier argentino futbolero lo sabe, resulta algo
traumático. Por suerte Diego Fernando Depirro (nuevo presidente del Futsal de
Arsenal) pudo generar rápidamente un shock de confianza y seriedad, para que la
mayoría de los chicos del club permanezcan en la disciplina. Él también se ha
encargado de armar un presupuesto, que si bien es mucho más modesto respecto
del año pasado, permitirá que el plantel tenga su viático y premio
correspondiente.
¿El objetivo es
el de regresar rápidamente a Primera?
El ascenso
inmediato no nos quita el sueño, buscaremos obviamente hacer una bueña campaña
en torno a los 50 puntos, pero priorizamos consolidar un sentimiento de
pertenencia y el desarrollo de las Inferiores.
¿Adónde apunta
el proyecto de Llorens?
A volver a
generar una identidad de los jugadores con Arsenal, tal como en las primeras
épocas, y para ello apostamos a la formación desde la cantera. En años
anteriores se invirtió mucho dinero en jugadores "de nombre", para
los cuales el Arse resultó un club de paso, lo cual fue pan para hoy y hambre
para mañana.
¿Se pueden
conocer novedades sobre el equipo?
Juan Llorens está
acompañado de Juan Borrometi como PF y hoy la base del plantel son nueve
talentos de un promedio bajo de edad, más referentes como Facundo Gorza y
Jonathan Wirth que se quedaron. A ellos se suman como refuerzos el arquero Alan
Gaute, Diego Mager (que vuelve al club), Nicolás Bernardelli (de Cultural), y
el exjugador de la Selección, Cristian Banegas, de impecables 36 años, que
vuelve al país tras siete años en el Futsal AMF colombiano. Hay un refuerzo más
en carpeta, pero no puedo revelarlo. También aprovecho para recordar que el
jueves 28 y viernes 29 de enero haremos pruebas para Primera y Tercera desde
las 20:30 en el estadio (Grondona 3660, Sarandí); y a partir del 1 de febrero
en el horario de 18 a 20 para el resto de las categorías. Las puertas del Arse,
como ves en mi caso, están abiertas para todos.
Arsenal 2002. Lucas Dabanovic
(ex PF Ezpeleta), Nacho Santos, Daniel Díaz, Leo Barbieri, Hugo Giménez (ex DT
inf. Barracas, hoy en San Martín LAFA) y Patricio Knaudt. Abajo: Pichi
Calahonra (flamante DT 3ra. Racing), Atilio Geuna (DT inf. Brown) y Pablo
Avallai (era el PF, después trabajó en Ezpeleta).
Etiquetas:
Arsenal,
Knaudt,
Prueba de jugadores
enero 24, 2016
S.A.B.E.R. QUIERE ENTRAR A AFA DE LA MANO DE FREIJO, FLAMANTE REFUERZO DE ESTRELLA DE BOEDO
Juan Cruz Freijo Riveras es protagonista de una historia muy particular.
Ex arquero de fútbol de campo, se vinculó al futsal relativamente “de grande”. Hoy,
por un lado, es el coordinador del club SABER y principal promotor de su
objetivo de ingresar a AFA. Por el otro, luego de su primera experiencia
oficial, el año pasado, como arquero de Atlanta en Tercera División, es uno de
los flamantes refuerzos de Estrella de Boedo (como dato anecdótico, vale acotar
además, que es primo de los Martínez Riveras de Kimberley). De todo esto charló
con La Voz del Futsal.
¿Están decididos
a ingresar a AFA a pesar del costo de inscripción?
Sí, a pesar de
que es un desafío muy grande, estamos con todas las expectativas de poder
lograrlo.
¿Cómo harían
para juntar la plata del canon?
Respecto al tema
económico venimos bien, estuvimos realizando eventos durante todo el 2015, más
algunos sponsors que tenemos y el valor de la inscripción abonada por cada
jugador. Es como lo hacen las mayorías de los clubes.
Contale a la
gente qué es SABER.
Las siglas son de
Sociedad Agronomía Biblioteca El Resplandor. Mi viejo, Gustavo Freijo, llegó al
club en el año 2000 y desde ese entonces hasta hoy se realizó la actividad de
baby fútbol. Yo, en el 2013, decidí, con el aval de mi viejo, agregar Futsal. La
comisión del club nos dio su visto bueno y en ese mismo año competimos en la
Metropolitana. En el 2014 pasamos a LAFA, donde recibimos grandes
satisfacciones; y en el 2015 gracias a la cantidad de jugadores que teníamos
armamos una segunda tira en FEFUBA. A mediados del 2015, después de comerle la
cabeza a mi viejo durante dos años, decidimos unificar todo e ir en búsqueda del
ingreso a AFA.
¿Cómo está el
plantel para afrontar el campeonato?
Se encuentra de
vacaciones, volvemos este martes a las prácticas para darle comienzo a la
pretemporada, vamos a contar con la base de jugadores del club, pero estamos en
constante comunicación. Están entusiasmados y a la expectativa de la respuesta
de AFA .
¿Están a la búsqueda
de refuerzos?
Esta semana
empezamos con la prueba de jugadores, se
presentaron más de 30. En cuanto a refuerzos estamos encaminados con dos chicos
que vienen de la B y algunos que conocen la categoría, pero hasta no tener
respuesta se nos hace cuesta arriba cerrar.
¿El presupuesto
que manejan incluye algún tipo de viáticos o premios?
Hoy por hoy la
prioridad es solventar la actividad, pero sí contamos con los
proyectos para el día de mañana, ofrecerle a los jugadores algún tipo de remuneración.
¿Cómo es tu
historia personal en la actividad?
Jugué siempre
cancha de once, haciendo inferiores en Boca y Platense, y en Colegiales y Yupanqui
a nivel profesional. A fines del año pasado sufrí una lesión que me apartó de los
fichajes. Le golpée la puerta a Chupete (CArfagna) y gracias a él tuve la
oportunidad de insertarme en la actividad. No me olvido de las palabras que un día
me dijo: “Al Futsal entrás y no salís más”. Dicho y hecho.
¿Cómo se produjo
tu transferencia de Atlanta a Estrella?
Justamente ayer
estuve por el club y me junté con Carlitos Galván (dirigente de Atlanta) y Chupe.
Les comuniqué mi decisión, que si bien ellos sabían que tenía otras ofertas, arreglé
mi incorporación a Estrella de Boedo. Quiero agradecerle a Carlitos, Rober, Chupete,
Leo Magarelli y el profe por la
oportunidad que me dieron y por sobre todas las cosas el trato humano que me
brindaron. Espero algún día volver.
¿Todavía duele
el ascenso perdido cuando llevaban tanta ventaja?
Es una herida
bastante abierta todavía, pero hubo muchas cosas positivas, teníamos un plantel
en su 70% nuevo, de promedio de edad de 22 años, éramos todos jóvenes. Se peleó
hasta la última fecha y estando casi todo el año primeros. Por ahí pecamos en
eso, en no tener esa paciencia y tranquilidad que te dan los años, pero me quedo
con lo que dijo Carlitos en la última charla del año: “El camino es éste y sin
duda alguna Atlanta en pocos años va a volver a los primeros planos del Futsal
nacional”.
enero 23, 2016
EQUIPOS QUE HICIERON HISTORIA
Hoy: Newell's 1994
Este año se cumplen 22 temporadas de aquel gran equipo de Newell's que se enriqueció con la contratación de futbolistas brasileños. En aquel 1994, tres nuevos competidores (Argentinos, Ferro y Colegiales) y ninguna deserción, sirvieron para confirmar que el Futsal ingresaba a un proceso de crecimiento. La variante reglamentaria para esta temporada fue la división en dos zonas. Los cinco primeros de cada una, le darían origen al Torneo Final. Un Newell’s convertido en sensación gracias a los brasileños y el repatriado Marcelo Scheave, arrasó la Primera Etapa. Y aunque en la segunda tuvo dificultades (sobre todo para eliminar a Ferro, la revelación) volvió a estar en la final. Boca, el bicampeón, no alcanzó el último escalón al ser vencido por su archirrival. Pero River tampoco pasó la semi: el finalista fue un Atlanta siempre protagonista. Los dos cotejos decisivos fueron ganados por Newell’s, que así dejó atrás las frustraciones del 92 y el 93.
Newell’s en su gira por España, a principios del 94. Parados: De Luise (DT), Rossi, Gonano, Fiele, Socorro, Valarín, Abdo, Haro (AC), Mazza (PF), Mondino (Med.), Castiñeira (AC). Hincados: Peralta, Bonelli, Bresciani, Cleyton, Claudinho, Del Vecchio y Bimba. Ya estaban los brasileños. Sólo faltaba que se incorpore Marcelo Scheave a aquel gran equipo.
Este año se cumplen 22 temporadas de aquel gran equipo de Newell's que se enriqueció con la contratación de futbolistas brasileños. En aquel 1994, tres nuevos competidores (Argentinos, Ferro y Colegiales) y ninguna deserción, sirvieron para confirmar que el Futsal ingresaba a un proceso de crecimiento. La variante reglamentaria para esta temporada fue la división en dos zonas. Los cinco primeros de cada una, le darían origen al Torneo Final. Un Newell’s convertido en sensación gracias a los brasileños y el repatriado Marcelo Scheave, arrasó la Primera Etapa. Y aunque en la segunda tuvo dificultades (sobre todo para eliminar a Ferro, la revelación) volvió a estar en la final. Boca, el bicampeón, no alcanzó el último escalón al ser vencido por su archirrival. Pero River tampoco pasó la semi: el finalista fue un Atlanta siempre protagonista. Los dos cotejos decisivos fueron ganados por Newell’s, que así dejó atrás las frustraciones del 92 y el 93.
Newell’s en su gira por España, a principios del 94. Parados: De Luise (DT), Rossi, Gonano, Fiele, Socorro, Valarín, Abdo, Haro (AC), Mazza (PF), Mondino (Med.), Castiñeira (AC). Hincados: Peralta, Bonelli, Bresciani, Cleyton, Claudinho, Del Vecchio y Bimba. Ya estaban los brasileños. Sólo faltaba que se incorpore Marcelo Scheave a aquel gran equipo.
Etiquetas:
Equipos que hicieron historia,
Newell's
JORGE NEWBERY PRUEBA JUGADORES
La entidad de Versalles probará jugadores exclusivamente para primera división.
Será el sábado 30 de enero a las 19 hs, en la sede de Irigoyen 2050.
Será el sábado 30 de enero a las 19 hs, en la sede de Irigoyen 2050.
enero 22, 2016
FERNANDO LAVEZZI: "VER FUTSAL ME HACE MAL, ME TRAE MUCHA NOSTALGIA"
Un par de años atrás, para nuestra sección Los desaparecidos del Futsal, los recordábamos así:
Hoy: los hermanos Lavezzi
Ahora que gracias al Pocho, el apellido Lavezzi está en boca de todos, no viene mal recordar que anteriormente (sobre todo en la década pasada) hubo un período en que el futsal se tuteaba a diario con este apellido. Es que los hermanos Leonardo y Fernando Lavezzi tuvieron un prolongado paso por nuestra actividad. Ambos comenzaron en Racing, aunque Fernando provenía del fútbol de campo, donde había hecho buenas campañas en Platense y el exterior. En la Academia, fue fundamental su aporte para que el equipo regresara a Primera en 1999, ya que había descendido por primera vez en su historia el año anterior, actuando como local en la sede de Villa del Parque.
Cuando Racing se mudó a Avellaneda, la familia Lavezzi se hizo cargo del futsal de Lamadrid. No sólo ambos jugadores se dedicaron a coordinar la actividad: además, su padre Luis quedó como DT de los Carceleros, su mamá Liliana cobraba la entrada y hasta el perrito Tango -un pequeño caniche gris- acompañaba a Lama en cada cancha en la que les tocaba jugar.
En 2002 consiguieron el ascenso a Primera y allí repitieron grandes actuaciones. Leo se afirmó como un duro defensor y Fernando descolló en base a su notable categoría y a una capacidad goleadora que incluso le permitió ser convocado a la Selección en alguna oportunidad. No estuvo exento, tampoco, de quedar inmerso en el ojo de la tormenta, pues sus entredichos con árbitros y rivales eran casi tan famosos como su juego exquisito.
Luego de varios años al frente de la disciplina, en 2006 dejaron Lamadrid en manos de otro grupo de dirigentes, dedicándose sólo a jugar. Pero no fue lo mismo, ya que luego de efímeras etapas en Argentinos, Racing y un muy breve retorno a los Carceleros (lo que incluyó desacuerdos con los técnicos de turno), dejaron de jugar.
Hace ya varios años que no se los ve por las canchas del futsal, por lo que las nuevas generaciones, seguramente ignoren la estela brillante que dejaron, sobre todo Fernando, un crack de los que hoy en día, no abundan.
HABLA EL GOLEADOR
Eso fue todo. Pero nos propusimos ir un paso más lejos y logramos contactar a ese exquisito goleador que fue Fernando. Algo sorprendido por la requisitoria, aunque halagado también, confirmó estar totalmente alejado de la actividad: "Estoy trabajando en una empresa", contó, y confesó que al futsal "lo extraño mucho, extraño esperar el domingo, y esas ganas de salir a la cancha, la adrenalina, la gente".
Le solicitamos que mencione su más lindo recuerdo, y no dudó: "Haber ascendido a primera con Lamadrid, club al que le guardo un cariño especial, junto a mi hermano y mi viejo, y en primera ser un club y equipo respetado por todos".
Tampoco titubeó a la hora de escoger su recuerdo más triste: "El día que tome la decisión de dejar de jugar", subrayó con una cuota de melancolía.
Como ya se mencionó en la nota, Luis, el padre de Fer y Leo, dirigió a aquel famoso equipo de Lamadrid. Pero hoy, al igual que los hermanos, dejó de frecuentar el ambiente: "Mi viejo está jubilado y dedicado a la canaricultura". En relación al resto de la familia, informó: "Mi hermano ahí anda, trabajando y con dos hermosas nenas, Agustina y Mayra. Y mi vieja sigue como profesora de un colegio".
Pese a que se lo vio poco por las canchas, dijo que fue a ver bastantes partidos de futsal. "Pero me hace mal, me trae mucha nostalgia", desliza. A propósito de alguna posibilidad de dedicarse a la dirección técnica, sostuvo: "Lo pensé varias veces, tampoco tuve propuestas interesantes".
Le pedimos que se autodefina como jugador: "Pregunta difícil -se excusa- ya que hablar de uno mismo.... Te puedo decir que fui un futbolista sencillo, al que no le gustaba perder nunca, con ganas de superarse siempre y que nunca dejó nada sin entregar dentro de una cancha".
Para cerrar la nota, no quiso dejar de mencionar: "Quiero agradecer a toda la gente hermosa que nos acompañó y brindó su apoyo incondicional durante toda nuestra permanencia en Lamadrid, ya que fue todo a pulmón, en especial a Adrián Mallo. Quiero decirle al mundo del futsal que los recuerdo con mucho cariño y si con algunos nos equivocamos les pedimos disculpas".
Argentinos 2006. El mayor de los Lavezzi, con el número 8 al final de la fila inferior. Su hermano ese día no fue citado por Beto Coronel.
enero 21, 2016
NUEVA CHICAGO PRUEBA JUGADORES
Para primera y tercera división. Será el lunes 1, miércoles 3 y viernes 5 de febrero, en el estadio del club: Justo Suárez esquina Cárdenas, Mataderos. A las 20.30 hs.
FRANJA DE ORO PRUEBA JUGADORES
MÓNACO: “ME ALEJÉ DEL FUTSAL PORQUE NECESITABA DEDICARME A MI FAMILIA”
Hace exactamente once años, Caballito iniciaba su recorrido por la Primera División. En aquel tiempo, el equipo era conducido por el mismo entrenador que en 2016 volverá a dirigirlo: Augusto Mónaco. La dirigencia del Verde abrochó hace algunas semanas el regreso de quien además fuera el iniciador del club en el futsal, en 2003.
Cuando le hacemos notar a Mónaco la cantidad de años que pasaron desde ese entonces, señala, con su habitual serenidad: “El futsal cambió. Evolucionó en lo físico y se está profesionalizado. La idea es que nosotros también vayamos por ese camino y podamos ser protagonistas”.
No es un entrevistado de palabras generosas Mónaco. Por eso, no sorprende que cuando le pidamos los detalles de su llegada a Caballito, sin dejar de lado su amabilidad de siempre, sólo indique: “Esa es una pregunta para los directivos. Ellos me trajeron la propuesta y nos pusimos rápidamente de acuerdo”. Y que cuando le preguntemos cómo está viviendo su vuelta, remate: “Bien, con tranquilidad”.
Lo cierto es que Caballito bajo la batuta de Mónaco hizo historia: dirigió al equipo desde su ingreso a AFA, en 2003, hasta 2008. En 2004 subió a Primera y en esa categoría, durante los primeros años también fue protagonista, tanto es así que llegó a pelear con Pinocho más de un campeonato. Sobre el final de su ciclo, también se dio el gusto de destacarse además como jugador, tras conseguir el pase que le otorgó San Lorenzo.
El Ciclón fue, precisamente, la última institución en la que trabajó: “Es un club al quiero y del que soy hincha”, expresó, con respecto a San Lorenzo. Luego, durante el 2015, no registró paso alguno por ninguna entidad: “Me alejé un poco de la actividad, necesitaba dedicarme a mi familia y ordenar mis cosas”, sostuvo en relación al parate de un año.
Anteriormente, había ya forjado una prolongada trayectoria, como técnico de Nueva Estrella (en dos períodos) y Kimberley, más allá de Caballito y San Lorenzo. “Cuando me toca salir de un club trato de irme en buenos términos, de manejarme con respeto y no cerrar ninguna puerta. Hoy me toca volver y espero poder ayudar a que se cumplan los objetivos”, dice, a propósito de este nuevo desafío. Por último, lo consultamos sobre las novedades del plantel para 2016: “Tengo que evaluarlo, todavía no sé con quienes cuento”, cierra la nota, con contundencia.
El de los comienzos en la A, uno de los tantos planteles de Caballito que condujo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)